◢Lentes biconcavos
Las Lentes Doble-Concavas, también conocidas como Lentes Bi-Concavas, son componentes ópticos comunes clasificados como Lentes Esféricas Negativas debido a su longitud focal negativa. Con una geometría simétrica, presentan superficies esféricas cóncavas en ambos lados, formando una estructura con una región central delgada y bordes engrosados. Esta forma distinta, visualmente reconocible por sus caras curvadas hacia adentro, gobierna directamente su comportamiento óptico único al desviar los rayos de luz. La característica definitoria de las Lentes Doble-Concavas radica en su perfil geométrico: más delgada en el centro óptico y progresivamente más gruesa hacia la periferia, lo que permite un control preciso de la divergencia de la luz y la propagación del haz en los sistemas ópticos.
Cuando los rayos de luz paralelos entran en una lente doble cóncava, debido al efecto de deflexión de las superficies cóncavas de ambos lados, los rayos de luz no convergen en un punto como cuando pasan por una lente convexa, sino que se propagan hacia afuera, formando un haz divergente. Este es precisamente el rasgo más destacado de las lentes bi-cóncavas: la divergencia.
Características ópticas
La longitud focal de una lente bi-cóncava es negativa, lo cual puede hacer que los rayos de luz incidentes paralelos se dispersen hacia afuera, formando un haz divergente. Sus características de divergencia se derivan del efecto refractivo de las dos superficies cóncavas sobre los rayos de luz. Los rayos de luz se extienden en sentido inverso y convergen en el punto focal virtual, sin poder formar una imagen real. Tiene una longitud focal negativa y características de divergencia.
En el uso de instrumentos ópticos, electrónica de consumo y equipos de energía, se depositan recubrimientos antirreflectantes en las bandas ópticas de funcionamiento específicas de sus aplicaciones. Adecuada para sistemas ópticos que van desde las longitudes de onda de la luz visible hasta el infrarrojo medio, se utiliza ampliamente en sistemas ópticos como los sistemas láser, los sistemas de formación de imágenes, los equipos de iluminación, etc., como por ejemplo las lentes de cámaras, las ventanas láser, los módulos de comunicación por fibra óptica y los paneles solares, para cumplir funciones como la divergencia de haces, la compensación de la trayectoria óptica o la corrección de aberraciones.
En las aplicaciones, el diseño simétrico de la doble superficie cóncava puede equilibrar la aberración esférica en la trayectoria óptica, lo que la hace adecuada para sistemas ópticos que requieren una divergencia de alta simetría, como los sistemas de ampliación de haces. El diseño de curvatura asimétrico se utiliza para la compensación de aberraciones en sistemas ópticos específicos.
Sus funciones principales incluyen:
Ampliación y colimación de haces: Ajustar el diámetro del haz mediante divergencia, útil para la corrección de trayectorias ópticas en sistemas de ampliación de haces láser, sistemas de proyección e instrumentos ópticos.
Optimización de sistemas ópticos: se utiliza para ajustar la longitud focal del sistema o corregir aberraciones (como la corrección de la hipermetropía) con el fin de mejorar la calidad de imagen.
En comparación con la lente plano-cóncava, la estructura simétrica doblemente cóncava de la lente doblemente cóncava le confiere una mayor eficiencia en la divergencia, por lo que es más adecuada para diseños de trayectorias ópticas simétricas en sistemas ópticos.
CLZ Optical Co., Ltd. ofrece un catálogo de lentes doblemente cóncavas estándar para diversas aplicaciones, así como el procesamiento personalizado de lentes doblemente cóncavas de acuerdo con los planos o las especificaciones de los clientes. Ofrece un sistema óptico que puede satisfacer los diferentes tipos de requisitos de lentes doblemente cóncavas de los clientes. Las lentes doblemente cóncavas son adecuadas para diversos sistemas ópticos, como equipos de imagenología médica, realidad virtual, lentes láser, conducción autónoma y compensación de trayectorias ópticas.
El principio de diseño de la lente doble cóncava
a. Mecanismo de simetría estructural y divergencia
Una lente bi-cóncava está formada por dos superficies cóncavas simétricas, con un centro delgado y bordes gruesos. Su radio de curvatura determina la longitud focal negativa de la lente. Este diseño simétrico hace que los rayos de luz incidentes paralelos se dispersen hacia afuera a través de dos refracciones, formando un haz divergente. Los rayos de luz que forman el haz provienen del punto focal virtual que se encuentra detrás de la lente.
b. Corrección de aberraciones y optimización de la trayectoria óptica
La aberración esférica o la aberración cromática en un sistema óptico pueden ser compensadas ajustando la proporción del radio de curvatura de la doble superficie cóncava. Por ejemplo, en sistemas de ampliación de haces láser o en sistemas de proyección, se utilizan lentes bifocales para aumentar el diámetro del haz o para colimar la astigmatismo, mejorando la simetría de la trayectoria óptica.
